ASPE: La Fiesta de

Jira.
Consiste en una salida en grupos al campo para compartir un día de comida, risas y juegos. La fecha varía de un año a otro, siempre en el mes de febrero, según cuando empiecela Cuaresma.
Se trata de una celebración centenaria que destaca por su carácter campestre, en las que las casas de campo extendidas por todo el término municipal acogen a peñas de amigos que se reúnen para celebrar este tradicional día aspense con una gastronomía típica marcada por el arroz con conejo y caracoles, las tradicionales torrijas y la mistela. Esta celebracíón que todavía se mantiene, evolucionó hacia la fiesta carnavalesa actual en la cuál unas peñas llamadas "jiras" participan en un concurso organizado porla Asociación Cultural "La Jira ", en la que se utiliza un vestuario carnavalesco, predominantemente campestre, interpretando canciones de música popular y letra original. La mañana del jueves comienza con la participación de todas las Jiras en la Plaza Mayor , para continuar con un desfile de Jiras que pone fin a la mañana cuando las diferentes peñas se desplazan hacia sus campos para pasar el día. Por la noche, un nuevo desfile desemboca de nuevo en la Plaza Mayor para recordar las actuaciones y proceder a la entrega de premios, repartida en las categorías infantil, juvenil y absoluta.
Consiste en una salida en grupos al campo para compartir un día de comida, risas y juegos. La fecha varía de un año a otro, siempre en el mes de febrero, según cuando empiece
Se trata de una celebración centenaria que destaca por su carácter campestre, en las que las casas de campo extendidas por todo el término municipal acogen a peñas de amigos que se reúnen para celebrar este tradicional día aspense con una gastronomía típica marcada por el arroz con conejo y caracoles, las tradicionales torrijas y la mistela. Esta celebracíón que todavía se mantiene, evolucionó hacia la fiesta carnavalesa actual en la cuál unas peñas llamadas "jiras" participan en un concurso organizado por
No hay comentarios:
Publicar un comentario